La ingeniería metalúrgica es la rama de la ingeniería que se encarga de tratar los elementos metálicos y no metálicos contenidos en los minerales mediante procesos físicos y químicos, para destinarlos finalmente a la producción de aleaciónes utilizando éstos elementos. La extracción, el procesamiento y la fundición de estos materiales para la producción de aleaciones permite obtener materiales para construcción, trabajo en metal o diferentes productos utilizados en la vida cotidiana, además de transformación en productos netamente finales.
Formar profesionistas en el campo de la metalurgia y materiales, capaces de contribuir a la solución de problemas actuales de la industria extractiva y de manufactura, acorde con las necesidades de desarrollo tecnológico del país y de los requerimientos multidisciplinarios del profesional actual.
Los aspirantes a ingresar a la Ingeniería Metalúrgica deben poseer: Interés por la Metalurgia y sus aplicaciones, autodisciplina para el cumplimiento de objetivos, capacidad para comprender y aplicar el método científico, conciencia y preocupación sobre la preservación del medio ambiente, visión y capacidad inventiva, capacidad para trabajar en grupos interdisciplinarios, equidad de género.
El perfil de egreso del Programa Académico de Ingeniería Metalúrgica se caracteriza por desarrollar competencias profesionales enfocadas al proceso productivo de la Metalurgia Extractiva en la obtención de metales y aleaciones, diseño y operación de plantas de procesamiento de minerales o metales de reciclado y en el proceso productivo de la Metalurgia Adaptativa en la obtención de productos metálicos terminados a través de los procesos de conformado, maquinado, tratamiento térmico, recubrimiento y soldadura; en ambos procesos productivos para generar bienes y servicios sustentables, preservando la diversidad de los ecosistemas industriales y naturales, bajo estándares y normas nacionales e internacionales.
Plan de estudios y trayectoria de la carrera de Ingeniería en Alimentos